Mesa Técnica de FyA Haití: pisando sobre las huellas

Cuando nevaba o llovía, los pastores trashumantes del norte de España modificaban su manera de caminar. Una persona iba abriendo camino y el resto iba pisando sobre las huellas para evitar mojarse los pies. Pisaban sobre pasos ya dados para facilitarse el trayecto, pero todos sabían cuál era el camino. Me ha parecido una imagen muy ilustrativa de lo que, para mí, ha sido la Mesa Técnica organizada por FyA Haití el 27 y 28 de enero: la reafirmación de que conocemos el sendero pero necesitamos buscar esa manera de caminar que nos ayude a seguir en un contexto climatológicamente adverso. Y lo hacemos todas las personas que estamos gracias a todas las personas que estuvieron.

La Mesa Técnica constituye un espacio y un tiempo privilegiados. Es lugar de encuentro, diálogo, rendición de cuentas y búsqueda de compromisos. También es un tiempo donde se posponen las urgencias operativas para pensar en la urgencia estratégica. Hace una semana que se reencontraron ese espacio y ese tiempo en una Mesa Técnica bastante excepcional. En primer lugar, para intentar garantizar su celebración y debido a las difíciles condiciones de seguridad de la capital del país, el encuentro se organizó en la ciudad fronteriza de Wanament (noreste), descentralizando, así, este evento prioritario. También ha sido de las Mesas Técnicas más participadas donde una parte del protagonismo recayó en las personas representantes de los centros educativos: directoras, directores e integrantes de las congregaciones religiosas que trabajan con FeJ. Se trabajaron dinámicas grupales en las que se mezclaban directores y directoras con personal de la Oficina Nacional, Regional y Consejo Asesor de FyA Haití, con representantes de la Federación, Entreculturas y de la CPAL. Hubo momentos de escucha y de aportes. Este encuentro también fue un ejercicio de gran transparencia, donde se presentaron con claridad los números institucionales, unas cifras retadoras que son las que nos exhortan a caminar de otra manera.

«Yo cuento contigo, tú también puedes contar conmigo», uno de los lemas de la Mesa Técnica

Primer día: el camino.

Detrás de cada número hay una persona. Es una frase que reivindicamos en las tragedias, pero que también deberíamos reclamar en los logros. La red de escuelas de FeJ Haití ha dado un servicio a más de 10.000 alumnos y alumnas que han accedido a un espacio de aprendizaje en los lugares más aislados del país. Y detrás de cada número hay una persona.

En el primer día de la Mesa Técnica nos dedicamos a trabajar desde ahí, provocando la reflexión preguntándonos: ¿qué pasaría si FyA Haití dejase de existir mañana?, ¿qué es lo que aporta al país?, ¿y a los centros educativos?, ¿qué es lo que aporto yo a FyA?. En grupos de trabajo se aterrizó en la necesidad de la misión de FyA en Haití, en la pertenencia de su presencia en el país. También se nos invitó a soñar. A través de la dinámica de World Café reflexionamos en torno a esta pregunta: ¿qué podemos hacer juntas que no podamos hacer solas para aumentar/mejorar…? Se trabajó en relación a 4 ejes fundamentales: la Misión, el Modelo, el Impacto y la Sostenibilidad. La puesta en común presentó los retos que se trabajarían al día siguiente.

Por quién trabajamos: niñas y niños del centro FyA de Bedou, en la zona de Wanament

 

Segundo día: Los pasos.

El segundo día inició con la exposición del Informe de la Dirección y la presentación de las cuentas por parte de Josefina Piñón, auditora de Mazars que está apoyando un imprescindible proceso de organización administrativa en FyA Haití. Las cuentas apuntan hacia la necesidad de un cambio en el modelo: debemos buscar una nueva manera de caminar para ser sostenibles. Lo rico del espacio es que en este ejercicio de transparencia estuvieron presentes todas las personas participantes del encuentro, lo que ha permitido empezar a abordar las problemáticas desde la corresponsabilidad.

Las dinámicas de la tarde estuvieron dirigidas a recoger insumos colectivos a través del trabajo en grupos, para elaborar un primer boceto de un Plan de Viabilidad en el corto, medio y largo plazo. Posteriormente, Míquel Cortés, director de FyA Guatemala compartió la experiencia de reinvención de esta FyA para motivar las reflexiones sobre el posible (y necesario) cambio de modelo de FyA Haití. 

Participantes de la Mesa Técnica en la visita a la escuela FyA de Welsh, en la zona de Wanament

Esta Mesa Técnica ha sido un espacio ilusionante que nos ha permitido reconectar con lo importante. Ha sido transformadora, pues ha cambiado muchas respuestas concebidas de manera previa porque nos ha permitido hacernos otras preguntas. La Mesa Técnica se cerró recordando qué es FyA: un movimiento de educación popular para transformar la realidad. Y eso es lo nuclear. Si el modelo actual nos está desviando de ese camino, tendremos que cambiar el modelo. Y eso solo lo podremos hacer entre todos y todas. Pisando en nuestras huellas, porque sabemos hacia donde vamos.

 

Ha sido un lujo compartir experiencia con tan maravilloso equipo

 

 

Un comentario

Dejar una contestacion