Desde el Departamento de Incidencia Política os presentamos un nuevo número de PAPELES que lleva como título “La ayuda española en educación: Una llamada de emergencia”. En esta ocasión, el Nº15 es un resumen visual y dinámico del Informe elaborado por Entreculturas junto a la Fundación ETEA dedicado a analizar las tendencias de la cooperación española en educación.
Tras una década en la que la cooperación internacional ha perdido peso en España, el contexto de crisis provocada por la Covid-19 muestra, hoy más que nunca, el papel que desempeña como instrumento para no dejar a nadie atrás. La solidaridad entre países, regiones y continentes no es opcional, sino más bien la única vía que tiene el ser humano para afrontar una amenaza global que pone en peligro la vida de cualquier persona. En este escenario es donde el Gobierno de España, los Gobiernos autonómicos y los entes locales deben dar un paso adelante y reafirmar su compromiso con la cooperación internacional en aquellos sectores que se han demostrado cruciales durante la crisis. Se deben poner en el centro de la agenda de la cooperación española los servicios sociales básicos como la sanidad y la educación.
Por todos estos motivos y debido a su importancia y relevancia actual, en el Papel Nº15 encontraréis un formato especial en donde se ha incrementado su contenido y variado su forma para sintetizar todas las partes del Informe. Del mismo modo, están condensados los datos claves sobre las inversiones de la última década y sus características, así como las diferencias entre España y otros países del entorno de la Unión Europea. Además, se recogen algunas de las recomendaciones de las cuatro líneas de trabajo con el fin de repensar y mejorar la cooperación española en general y su estrategia educativa en particular.
Podéis acceder al PAPEL haciendo click aquí y si os quedáis con ganas de profundizar más, podéis acceder al Informe completo haciendo click aquí.