«Vidas que migran» por el Día Internacional de las Personas Migrantes

El pasado martes 14 de diciembre celebramos en Valencia el evento “Vidas que migran”, en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes. De esta manera retomamos el proyecto «A la fresca» que busca promover la interculturalidad y la cohesión social de los barrios. Asistieron alrededor de 50 personas con una gran variedad de edades y de nacionalidades (hasta una decena de nacionalidades diferentes de Europa, América Latina y África). Muchas de ellas venían de organizaciones del tercer sector y colectivos especializados en migración y otras temáticas afines, representando hasta 17 organizaciones de Valencia como CIEsNo, Médicos Sin Fronteras, Valencia Acoge, SJM, etc.

El evento arrancó con un diálogo entre Lamar Bailey, del colectivo Uhuru de afrodescendientes de Valencia, y Mohamed Mboirick, portavoz de la Federación Unión Africana. Juntos hicieron un recorrido por sus procesos migratorios y sus motivaciones para organizarse colectivamente. El conversatorio dio paso a la obra de teatro “El sueño es vida” de la compañía Teatro Sin Papeles, interpretada por Thimbo Samb y basada en su propia vida. «El sueño es vida» es una invitación a encontrarnos, a escuchar, a ver… y una llamada a las personas migrantes a recuperar su voz. La obra tuvo un gran recibimiento por parte del público que, posteriormente, participó en el coloquio con los tres invitados. Tanto la obra como el coloquio ofrecieron una gran oportunidad para reflexionar acerca de las migraciones, el impacto de las experiencias de racismo institucional y cotidiano sobre sus vidas y el papel de la población acogedora. Para acabar, se invitó al público a participar en la marcha de las personas migrantes organizada por una veintena de organizaciones de la ciudad por el Día Internacional de las Personas Migrantes el 18 de diciembre.

Dejar una contestacion