Entreculturas Santiago comienza un nuevo curso con muchas novedades y caras nuevas

El pasado sábado 15 de Septiembre, Entreculturas Santiago tuvo su primer encuentro tras el verano. El encuentro comenzó con una dinámica de grupo con dos preguntas claves: ¿cómo estoy/estamos? ¿qué quiero para este curso? Entre las respuestas que salieron podemos destacar que toda la delegación tiene muchas ganas de empezar con fuerza este año y quiere que exista más integración, cooperación y compenetración entre sus miembros, dando un papel mayor al voluntariado joven que se incorpora.

 

 

 

 

 

Tras esta pequeña toma de contacto, decidimos reorganizar los grupos de trabajo y las tareas para, precisamente, mejorar esa coordinación interna. Por tanto los equipos establecidos son: COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA/EDUCACIÓN, MOVILIZACIÓN E INCIDENCIA, FORMACIÓN y ADMINISTRACIÓN.

Los cambios no solo se han hecho a nivel estructural, sino que también se llevaron a cabo cambios personales: el primero de ellos, el cambio de la persona al frente de la delegación, cuyo puesto pasa a ocupar Íñigo Arranz Roa tras más de cuatro años de dedicación de María José Vázquez, que se mantendrá como voluntaria (inigo-arranz-roa-nuevo-delegado-de-entreculturas-santiago)

Por otro lado se produjo la introducción de voluntarios jóvenes nuevos a los equipos de delegación: Yolanda  Salvado Millán (responsable de comunicación), Ana Millán Magariños (responsable de movilización e incidencia), Jessica Espasandín Antelo, Ana Calviño López, Lidia Santiago Abal, Alejandro Calviño López y Javier Vázquez Cendal.

 

 

 

 

 

 

Por la tarde, realizamos una dinámica organizada por las voluntarias jóvenes y cuyo objetivo era pasarlo bien y divertirse.

Y para terminar la jornada, José Luis Barreiro (coordinador de Entreculturas Galicia y Entreculturas Asturias) e Íñigo Arranz (nuevo delegado), nos hicieron partícipes de sus vivencias dentro del proyecto Experiencia Sur en Honduras y Madagascar, respectivamente.

Este fue un encuentro diferente, en el que el diálogo y la escucha siempre estuvieron presentes.

A partir de ahora vienen retos muy grandes, pero como dijo la Madre Teresa de Calcuta: “Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo, y juntos podemos hacer grandes cosas”.

Dejar una contestacion