El pasado Viernes 13 también trajo buena suerte y espacios de compartir con gran alcance. Pudimos participar como ponentes en las III Jornadas de Investigación sobre Estudios de Juventud de la Universidad Pompeu Fabra, presentando frente a 70 personas de la ciudadanía, instituciones públicas y organizaciones de los sectores académicos y educativos, los resultados de la investigación «Juventudes y ciudadanías en tiempos de COVID-19«. Esta investigación participativa e internacional que lanzamos desde la Red Generación 21+ de Fe y Alegría en el pasado mes de mayo, recoge vivencias y propuestas de más de 1379 jóvenes, personas educadoras y comunidades educativas vinculadas a la Red, en 26 países y tres continentes durante la primera etapa de la pandemia.
Muy en sintonía con ponencias previas, participamos en la misma mesa con la Fundación SM y su 9º Informe «Ser joven en tiempos de pandemia», la Universidad de Barcelona con una investigación sobre «Retos y necesidades de los profesionales de la intervención con grupos juveniles», entre otras. Desde el equipo de Educación no Formal, presentamos el artículo con carácter académico que elaboramos previamente y que fue seleccionado para las III Jornadas, recogiendo los principales resultados de la investigación “Juventudes y ciudadanías en tiempos de COVID-19”, junto a recomendaciones para las políticas educativas y de juventud en la reconstrucción conjunta de nuestros entornos tras la pandemia.
La investigación desvela resultados cruciales en torno a cómo las juventudes han vivido la primera y tal vez más dura etapa de la pandemia, cuáles son sus percepciones en torno a la violencia, la desigualdad de género y el derecho a la educación, y sobre qué desafíos globales quieren priorizar su movilización en el próximo periodo. Destacan entre estos desafíos: garantizar el derecho a la educación, defender el medioambiente, abordar la violencia y promover la igualdad de género. Estos hallazgos nos recuerdan además que estamos en tiempos de COVID-19, pero también en tiempos de juventudes transformadoras, que aún siendo de los colectivos más impactados, también están liderando las respuestas más creativas y movilizadoras ante la crisis.
Así, en un debate enriquecedor, las panelistas pudimos abordar desde distintos sectores el contexto de las Juventudes ante la pandemia, concordando sobre la necesidad inaplazable de contar con la participación protagonista de las y los jóvenes en el afrontamiento de la COVID-19, así como del empoderamiento ciudadano, la garantía de una educación para la ciudadanía global, y el fortalecimiento de las políticas y fondos para la Educación y la Cooperación, para ampliar aún más, su alcance e impacto en estos tiempos.
Si aún no has tenido la oportunidad, descubre aquí la versión resumida del artículo basado en la investigación “Juventudes y ciudadanías en tiempos de COVID-19”, con todos los resultados y conclusiones realizadas. ARTÍCULO: “Las Juventudes nos marcan el camino: investigación internacional participativa en tiempos de COVID-19” (Jéssica García, Clara Maeztu & Veda Krüger).