RESPUESTA INTEGRAL FRENTE A LA CRISIS DE UCRANIA

Tras 20 días de emergencia centrada, hasta ahora, en apoyar el trabajo humanitario que el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) y otras obras realizan en las zonas fronterizas y ante la llegada de personas ucranianas a nuestro país, la emergencia entra en una segunda fase, en la que, junto al Servicio Jesuita a Migrantes-SJM y la red Mimbre ampliamos la intervención, sumando un marco de orientaciones, posicionamiento y recursos para la acogida.

En estos últimos días, la evolución del conflicto bélico y el volumen de población desplazada en Europa, nos pide ampliar nuestra respuesta de forma más completa e integral. Además de responder a la emergencia, prevemos que será una crisis larga, donde es fundamental coordinar capacidades y aunar fuerzas que nos ayuden a crecer en sensibilidad y a dotar de una visión amplia a esta realidad.

Esta segunda fase continuará priorizando la intervención  de emergencia en terreno, pero incorpora una progresiva propuesta de acogida y hospitalidad a las personas ucranianas que ya están llegando a nuestro país. Se trata de una realidad que irá en aumento dada la voluntad de acogida por parte de los gobiernos y de los vínculos que ya existen en España, donde residen más de 100.000 personas de origen ucraniano. El Servicio Jesuita a Migrantes es nuestra red para esta respuesta y para ello se plantean tres líneas de actuación fundamentales: 

   Servicios de primera acogida y orientación básica a personas recién llegadas.

  Desarrollo de  proyectos  de incorporación e integración social, poniendo el acento en la construcción de redes comunitarias de apoyo.

  Consolidación y ampliación de proyectos de hospitalidad, en las que son acogidas personas con necesidades de protección y en situación de especial vulnerabilidad.

Para cualquier consulta u ofrecimiento sobre esta dimensión de acogida, el SJM ha habilitado el siguiente correo electrónico consultas@sjme.org.

A su vez, la campaña incorpora una tercera línea centrada en la reflexión y sensibilización sobre esta realidad. Estamos viviendo una explosión de solidaridad y deseos de ayudar sin precedentes y queremos también contribuir a una solidaridad discernida y sostenida en el tiempo. Es por ello que, junto al resto de obras del Sector Social, estamos trabajando en:

  Sensibilizar a la ciudadanía, aprovechando los recursos existentes y la experiencia de EDUCSI,  la educación no formal de las obras del Sector Social y centros de tiempo libre.

 Generar una reflexión que nos ayude a comprender qué está sucediendo, cuáles son las causas y consecuencias, y qué retos y desafíos surgen y como cristianos cómo debemos enfrentarlos. 

Podéis consultar toda la información sobre la emergencia y el acceso a las distintas posibilidades de colaboración, en https://emergenciaucraniajesuitas.org/

Dejar una contestacion